Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unadmexico.mx:8080/xmlui/handle/123456789/262
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0::Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributor.advisorGarza García, María del Carmen-
dc.contributor.authorGalicia García, Ángel-
dc.date.accessioned2021-09-22T15:27:14Z-
dc.date.available2021-09-22T15:27:14Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationGalicia García, Á. (2019). Los MASCMP y la violencia intrafamiliar indígena en el municipio de Zempoala, Hidalgo. [Proyecto terminal de licenciatura, Universidad Abierta y a Distancia de México]. Repositorio institucional de la Universidad Abierta y a Distancia de México.es_MX
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unadmexico.mx:8080/xmlui/handle/123456789/262-
dc.description.abstract"La violencia de género contra el sexo femenino se ha definido en la Declaración sobre la eliminación de la violencia fundado en la pertenencia de la mujer, para la ONU como todo acto de violencia que se basa en la pertenencia del sexo femenino, que tiene o pueda tener un daño de tipo físico, sexual, psicológico. La condición sociocultural de la mujer indígena en el Municipio de Zempoala, Hgo., la coloca en una situación de marginación con pocas o nulas esperanzas de cambio, desde que son pequeñas son utilizadas para trabajar sobre todo en tareas propias del hogar y el campo, su cultura la ubica dentro de un plano inferior al otorgado al sexo masculino. El objetivo de esta investigación es investigar las causas que originan la violencia intrafamiliar indígena, así como sus repercusiones y consecuencias en la familia de la mujer que la recibe de manera directa, dado que este problema de derecho penal se encuentra en aumento, creando situaciones que traen como resultado familias disfuncionales y que no únicamente afectan a la mujer, sino a todo el núcleo familiar que lo conforma."es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.languagespa::Españoles_MX
dc.publisherUniversidad Abierta y a Distancia de Méxicoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess::Acceso Abiertoes_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5::Ciencias socialeses_MX
dc.subject.classificationPrevención de la violencia de géneroes_MX
dc.titleLos MASCMP y la violencia intrafamiliar indígena en el municipio de Zempoala, Hidalgo.es_MX
dc.typeinfo:mx-repo/semantics/bachelorDegreeWork::Trabajo de grado, licenciaturaes_MX
dc.audiencegeneralPublic::Público en generales_MX
dc.subject.keywordsMASCMPes_MX
dc.subject.keywordsViolencia intrafamiliares_MX
dc.subject.keywordsIndígenaes_MX
dc.type.versionAceptadaes_MX
dc.collection.ubicationDivisión de Ciencias Sociales y Administrativases_MX
dc.coverageMéxicoes_MX
dc.description.gradeLicenciatura en Derechoes_MX
dc.creator.curpGAGA660217HDFLRN06::Ángel Galicia Garcíaes_MX
dc.advisor.curpGAGC640911MCLRRR00::María del Carmen Garza Garcíaes_MX
Aparece en las colecciones: a. Proyectos terminales y prácticas profesionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ÁNGEL GALICIA GARCÍA.pdf1.99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.