dc.rights.license |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0::Atribución-NoComercial |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Martínez Román, Eva |
|
dc.contributor.author |
Ayala Flores, Marilú |
|
dc.date.accessioned |
2021-10-19T18:32:36Z |
|
dc.date.available |
2021-10-19T18:32:36Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.citation |
Ayala Flores, M. (2017). Los juegos de simulación histórica. Un acercamiento didáctico a la cultura en el porfiriato. [Reporte de experiencia profesional especialidad. Universidad Abierta y a Distancia de México]. Repositorio institucional de la Universidad Abierta y a Distancia de México. |
es_MX |
dc.identifier.uri |
http://www.repositorio.unadmexico.mx:8080/xmlui/handle/123456789/340 |
|
dc.description.abstract |
Diversas han sido las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas para enseñar la historia a los alumnos, pero no ha habido alguna técnica específica que logre atraer el interés de los estudiantes hacia su estudio, existen investigaciones al respecto como la postura constructivista, a través de la cual los alumnos construyen aprendizajes basados en conocimientos nuevos y pasados. En la intervención que se muestra a continuación se abordaron nuevas metodologías para despertar el gusto por el aprendizaje de contenidos históricos. El objeto de este trabajo fue diseñar y aplicar estrategias que mejoren el aprendizaje y el interés de los alumnos en la Asignatura de Historia. En el caso práctico se involucraron estudiantes del tercer grado de la Escuela Secundaria General No. 6 “México” en Durango, Dgo, para realizar una serie de juegos y actividades diversas, en las que los propios alumnos llevaron a cabo diferentes habilidades y destrezas que se les pidió desarrollar. Previamente se realizaron distintas entrevistas para conocer las causas de por qué no les es interesante la historia. También se aplicaron instrumentos que se basan en videos, fotografías, pruebas de diagnóstico previas y posteriores a la intervención para obtener resultados de corte cualitativo. Los resultados de la intervención educativa demostraron que una de las maneras en que se puede tener la atención de los alumnos para el aprendizaje significativo de la Historia es a través del juego y la participación de los estudiantes en distintas dinámicas de Simulación Histórica, herramienta factible, pues en ella el alumno juega un papel activo, logrando de esta manera despertar el interés y la motivación en temas históricos, al mismo tiempo que se genera empatía y conciencia histórica. |
es_MX |
dc.format |
pdf |
es_MX |
dc.language |
spa::Español |
es_MX |
dc.publisher |
Universidad Abierta y a Distancia de México |
es_MX |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess::Acceso Abierto |
es_MX |
dc.subject |
info:eu-repo/classification/cti/4::Humanidades y ciencias de la conducta |
es_MX |
dc.subject.classification |
Enseñanza de la Historia de México |
es_MX |
dc.title |
Los juegos de simulación histórica. Un acercamiento didáctico a la cultura en el porfiriato |
es_MX |
dc.type |
info:mx-repo/semantics/academicSpecialization::Reporte de experiencia profesional especialidad |
es_MX |
dc.audience |
generalPublic::Público en general |
es_MX |
dc.subject.keywords |
Enseñanza de la historia |
es_MX |
dc.subject.keywords |
Simulación histórica |
es_MX |
dc.subject.keywords |
Cultura del Porfiriato |
es_MX |
dc.subject.keywords |
Estratégicas lúdicas para la enseñanza de la historia |
es_MX |
dc.type.version |
Aceptada |
es_MX |
dc.collection.ubication |
División de Ciencias Sociales y Administrativas |
es_MX |
dc.coverage |
México |
es_MX |
dc.description.grade |
Especialidad en Enseñanza de la Historia de México |
es_MX |
dc.creator.curp |
AAFM810719MDGYLR01::Marilú Ayala Flores |
es_MX |
dc.advisor.curp |
MARE841128MDFRMV06::Eva Martínez Román |
es_MX |